Conoce la nueva norma para Ingresos por Contratos con Clientes: la NIF D-1

Al inicio de este 2018 entró en vigor la Norma de Información Financiera, NIF D-1 Ingresos por Contratos con Clientes, que promueve el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera. Su aplicación, de carácter obligatorio, requiere importantes cambios que ya debían implementarse desde 2017.

La NIF D-1 representa un cambio relevante en la normatividad contable mexicana; previo a su emisión existía un vacío en la normativa en curso y, en ausencia de un estatuto particular, se aplicaba la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 18 Ingresos de Actividades Ordinarias.

No obstante, la NIC 18 no contemplaba los últimos cambios originados en el ámbito internacional y permitía una serie de prácticas contables que resultan inconsistentes entre entidades de una misma industria. Por lo tanto, con la intención de mejorar la comparabilidad y la transparencia, se originó la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes, también vigente desde el 1 de enero de 2018.

“La NIF D-1 presenta información útil a los usuarios de los estados financieros de ingresos y flujos de efectivo que surgen de contratos de una empresa con sus clientes. La información que surge de reconocer estos ingresos por bienes y servicios es de suma importancia para evaluar también el rendimiento financiero de una empresa o negocio.”, señala Manuel Bautista, representante de Microsip en la Ciudad de México.

La nueva NIF D-1 está fundamentada en un modelo de cinco aspectos básicos para reconocer, medir e identificar los ingresos:

  1. Identificar la naturaleza o tipo de contrato con el cliente
  2. Identificar los derechos y obligaciones que se deben cumplir en el contrato
  3. Determinar el monto de la transacción
  4. Asignar la contraprestación de la transacción entre las obligaciones a cumplir en el contrato
  5. Reconocer el ingreso cuando la entidad satisfaga cada obligación a cumplir

“Parece un proceso sencillo y lógico, pero en realidad tiene su grado de complejidad, lo cual se puede revertir con la práctica. Esta norma (NIF D-1) requiere procesos que identifiquen los componentes de cada transacción y controles que aseguren que se registró de forma adecuada, por ejemplo. Son muchísimas las especificaciones y, por eso, se debe conocer cada aspecto de la norma a profundidad”, agregó Bautista.

La NIF D-1 se deberá aplicar en todas las entidades que lleven a cabo venta de bienes o prestación de servicios. Es posible que algunas empresas deban hacer ajustes en sus operaciones y en sus controles internos para ser más eficientes en su ciclo de ingresos, el cual termina hasta que se cobra lo que se vendió.

Se espera que esta NIF D-1 tenga un impacto en las empresas en donde, posiblemente, se deberán implementar nuevos sistemas, procesos y controles. Es necesario que las entidades económicas evalúen los alcances de la aplicación de esta norma en la formulación de estados financieros durante el 2018.

 

Contenido

DOCX 57 KB

Andrea Ulloa

Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Microsip

Microsip, fundada en 1986 en Torreón, Coahuila, desarrolla y comercializa sistemas administrativos para PyMEs. Microsip se define por la confiabilidad de sus programas; un servicio de primer nivel, y por satisfacer las necesidades en temas fiscales, tecnológicos y funcionales de sus clientes. Con más de 30 años en el mercado mexicano, Microsip atiende a más de 50 mil empresas de diversos sectores; tiene más de 130 mil sistemas funcionando y 300 distribuidores certificados (representantes comerciales). La marca Casa de Software Microsip posee 54 franquicias y está considerada como única en su tipo en México. Microsip ofrece sus sistemas como elemento práctico a más de 100 universidades del país a través de su Programa de Apoyo Universitario Permanente. Más información en: www.microsip.com